lunes, 28 de octubre de 2013

Día de Muertos Guadalajara


El Día de Muertos en Guadalajara
En México, más que una festividad Cristiana, el Día de Muertos es una celebración que expresa el folklor de las tradiciones mexicanas. Dentro de éstas se mezclan sentimientos contrastantes, como el dolor de perder a un ser querido que se une al color de la fiesta y la diversión. Esta festividad se divide en dos partes: la primera siendo el día de todos los santos (1° de Noviembre) y la segunda el Día de Muertos (2 de Noviembre).
Con el afán de fortalecer la difusión de la celebración del Día de Muertos entre los jaliscienses, se han ido agregando al paso nuevas actividades culturales que se han convertido ya en una tradición, principalmente en esta capital.

Ante la cercanía de la fecha empiezan las actividades alusivas a la muerte como la Feria del Pan de Muerto. En tanto, los centros culturales de la ciudad exponen la cara bohemia de la muerte a través de recitales, muestras fotográficas, obras de teatro, así como conciertos de música y danza.

Otras actividades que ya se han convertido en una tradición en la ciudad es el recorrido nocturno en varios panteones de esta zona metropolitana y el recorrido de bicicleta con disfraces, mismas que se unen a la tradición de la venta de las catrinas, calaveras y flores.
Para los tapatíos es una fecha para recordar a sus muertos, pero también para celebrar la fuerza que tienen las costumbres y tradiciones entre los mexicanos.










lunes, 21 de octubre de 2013

El famoso Panteón de Belén

El Panteón de Belén, ubicado en la zona norte del Centro Histórico, es un antiguo cementerio de gran fama en Guadalajara. Anteriormente era una huerta del Hospital Civil, lamentablemente duró muy poco en funcionamiento, poco menos de 50 años, pues fue cerrado el 1° de noviembre de 1896 por órdenes del Consejo Superior de Salubridad de la época y fue convertido en panteón en 1948. Al Panteón de Belén se le continúa nombrando así por costumbre, pero su nombre correcto desde el siglo XIX es “El Panteón de Santa Paula”.



El lugar alberga 900 nichos de cantera rosa y en el centro se encontraba la Capilla de los Hombres Ilustres, pero los cuerpos de estos hombres fueron movidos hacia el nuevo monumento La Rotonda de los Hombres Ilustres, a un costado de la Catedral.



El cementerio, que hoy se encuentra clausurado para eventos funerarios, continúa abriendo sus puertas al público a manera de museo, contando con recorridos turísticos en los que se muestran las tumbas y se cuentan leyendas. La característica principal del museo son las mencionadas tumbas y mausoleos majestuosos, la riqueza arquitectónica de los mismos y las leyendas, muchas de ellas con antecedentes reales y otras completamente irreales, han convertido al Panteón de Belén en unos de los museos más visitados de Guadalajara.

El museo cuenta con recorridos diurnos y nocturnos hasta medianoche, en estos últimos se recomienda que ingresen sólo mayores de 12 años y tienen mucha demanda a finales de octubre y principios de noviembre.

Hoy en día, este monumento es considerado una belleza arquitectónica y se encuentra protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, incluso considerado Tesoro Arquitectónico Nacional.





domingo, 13 de octubre de 2013

Guillermo del Toro en Los Simpsons

¿Sabías que la última entrada del especial de Halloween de Los Simpsons fue dirigida por el director tapatío Guillermo del Toro?

Nosotros identificamos referencias a algunas de sus películas como El Laberinto del Fauno, Hell Boy y Blade... ¿cuáles otras puedes identificar tú?

¿Te gustaría verlo? Hazlo ahora mismo en el siguiente enlace:

Los Simpsons - Especial de Halloween XXIV

viernes, 11 de octubre de 2013

El Hospicio Cabañas



Esta semana nos gustaría platicarte algunos datos interesantes sobre uno de los principales orgullos de nuestra ciudad: El Hospicio Cabañas (Instituto Cultural Cabañas)


La historia del Instituto Cultural Cabañas comienza con la llegada a la entonces capital de Nueva Galicia, del Obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, y se abrió con el objetivo de ser un albergue para ancianos, huérfanos y desamparados…

¿Sabias que durante la Guerra de Independencia y hasta el año de 1929, el Hospicio Cabañas fungió como cuartel militar? Luego de esta fecha reanudó sus labores de beneficencia y se le dio el nombre con el que se le conoce hasta hoy en honor a su fundador...


Uno de los murales más impresionantes del país se encuentra en el Instituto Cultural Cabañas: el "Hombre en Llamas" del jalisciense José Clemente Orozco



El Hospicio Cabañas ha albergado trabajos de los más importantes artistas y próceres mexicanos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y también del Arquitecto Luis Barragán.

¿Sabías que El Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas) fue declarado "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO en 1997?


Actualmente, el Instituto Cultural Cabañas está dedicado a la promoción y difusión cultural y es una de las edificaciones más características e impresionantes de la ciudad de Guadalajara

viernes, 4 de octubre de 2013

Fiestas de Octubre Guadalajara

Fiestas de Octubre en Guadalajara

Durante este mes, como desde hace 48 años se celebran en Guadalajara las Fiestas de Octubre. Las fiestas nacieron a la mitad de la década de los 60’s (1965) por iniciativa del entonces gobernador Francisco Medina Ascencio como una ocasión para que los jaliscienses, y mexicanos en general, celebren sus tradiciones.

Las Fiestas comienzan oficialmente el primer viernes de Octubre y en ellas puedes encontrar juegos mecánicos, pabellones gastronómicos, exposiciones, conciertos, el tradicional Palenque y hasta deportes extremos. Desde 1984 se llevan a cabo en el Auditorio Benito Juárez (conoce más y cómo llegar aquí ) pero sabías que ¿antes se hacían en el Parque Agua Azul? Un lugar de tradición en Guadalajara donde los tapatíos acostumbraban pasar sus momentos de relajación y descanso.

Pero las Fiestas de Octubre no sólo se llevan a cabo en el Auditorio Benito Juárez, también se realizan eventos en toda la ciudad con este motivo. Te invitamos a conocer más sobre esta celebración en su sitio oficial aquí )


Si vienes a Guadalajara a disfrutar de esta importante celebración, recuerda que estamos ¡con mucho gusto a tus órdenes!