jueves, 26 de septiembre de 2013

Eventos Importantes en Guadalajara

Guadalajara es una de las ciudades con más vida en Hispanoamérica. La ciudad cuenta con una gran cantidad de actividades derivadas de la iniciativa de personas interesadas en la cultura, las artes y el comercio. Gracias a esto, la ciudad cuenta con una rica agenda cultural y de negocios que año con año hace de esta ciudad una de las más vivas del país y de Latinoamérica.

A continuación te presentamos una lista que te servirá para conocer un poco más de ellos, esperamos que sea de utilidad para ti:

FIL (Feria Internacional del Libro)

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 27 años por la Universidad de Guadalajara es una feria para profesionales en donde todo público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.
La FIL se lleva a cabo a finales de noviembre y principios de diciembre, en estos días el público escucha a sus autores preferidos; la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitado de honor.

Para más información visita su sitio en internet: http://www.fil.com.mx



FICG (Festival Internacional de Cine en Guadalajara)

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara es un acontecimiento cultural de gran relevancia para la ciudad y para el país como uno de los escaparates para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano.

Es un festival de todos y para todos, por lo que trabajamos para que la gente lo disfrute mediante diversas actividades, pero sobre todo viendo el cine como Industria, Entretenimiento y Arte.

Es el festival más sólido de Latinoamérica con una oferta para la Industria Cinematográfica que le ha permitido posicionarse en el ámbito nacional e internacional. Es un foro para la formación, instrucción e intercambio creativo entre los profesionales, críticos de la cinematografía internacional y estudiantes de Iberoamérica.

Para mayor información visita su sitio en internet:
https://www.ficg.mx/29/index.php/es/

  

Expo Ganadera

La Unión Ganadera Regional de Jalisco nace en el año de 1955 con el objetivo y propósito de servir y ayudar a fomentar la ganadería en nuestro estado; a través de diferentes programas, capacitaciones y eventos para que el ganadero mejore su calidad genética.

Con el propósito de ayudar a los ganaderos, la Unión Ganadera Regional de Jalisco hace su primera Exposición Ganadera Jalisco en el año de 1967; en aquel entonces se tenía el objetivo de ser de la Exposición, el medio para que el ganadero hiciera compra-venta de los mejores animales del estado.

 
La Exposición Ganadera  ofrece lo mejor de la charrería mexicana, eventos artísticos, concursos y actividades infantiles, excelente gastronomía mexicana, una gran variedad de exposiciones de ganado Bovino, Ovino, Porcino y Equino y varios expositores comerciales;  lo que hace de nuestro evento la mejor Exposición Ganadera  del país. La Exposición Ganadera se lleva a cabo generalmente los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, presentando las diferentes razas de ganado Bovino, Ovino, Equino y Porcino.

Para mayor información visita su sitio en internet: http://www.ugrj.org.mx/index.php?option=com_frontpage&Itemid=49


Festival Cultural de Mayo

El Festival Cultural de Mayo fue creado en 1998 con motivo de la declaración “Hospicio Cabañas, Patrimonio de la Humanidad”, promovido por el pianista y gestor cultural, Sergio Alejandro Matos, quien lo dirige desde entonces.
Con la participación conjunta del sector público y privado, ha buscado estimular el esparcimiento, la recreación y el intercambio cultural, presentando en su programación las principales expresiones artísticas con un perfil de excelencia, entre países del mundo y el Estado de Jalisco.
El Festival se desarrolla en los principales foros y espacios culturales del Estado de Jalisco destacando el Teatro Degollado y el Instituto Cultural Cabañas.
El festival ofrece actividades en disciplinas como: música (en diversos géneros), exposiciones, conferencias, talleres, master clases, cine, circo contemporáneo, animación callejera, literatura y gastronomía.

Para mayor información visita su sitio en internet: http://www.festivaldemayo.org/

Fiestas de Octubre

Las Fiestas de Octubre es un festival cultural y recreativo que de Guadalajara. Comienzan el primer viernes de octubre y se duran hasta el primer lunes de noviembre; se llevan a cabo en el Auditorio Benito Juárez, en diferentes localizaciones de la ciudad y también en distintas regiones del estado de Jalisco. Dichas fiestas nacen en 1965 y se consideran una de las expresiones culturales más tradicionales en el estado.
Durante todo el mes se presentan diferentes expresiones artísticas como conciertos de artistas de renombre nacional e internacional, muestras de danza, jornadas de cine, exhibiciones de pintura, ballet, talleres y el tradicional palenque, donde además de los conciertos se pueden apreciar las peleas de gallos. Los juegos mecánicos, los antojitos mexicanos, las exposiciones y la venta de productos artesanales e industriales.

Para mayor información visita su sitio en  internet: http://www.fiestasdeoctubre.info/v/Bienvenidos

Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería

Es un festival cultural, dedicado a difundir y preservar la música del mariachi y la manifestación cultural de la charrería, esta última considerada como el único deporte nacional.
Este festival cultural nace en 1994 y desde entonces ha ganado prestigio local, nacional e internacional, hasta contar con la presencia de personalidades del mundo artístico, cultural y político tanto nacional e internacional. Participan los mejores mariachis del mundo como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, el Mariachi de América de Jesús Rodríguez de Híjar y el Mariachi Los Camperos de Nati Cano, además se cuenta con la participación de mariachis de diferentes países como: PerúCroaciaCubaItaliaBélgicaChileFranciaArgentina, Panamá, JapónEcuadorColombiaAustraliaVenezuelaArubaCosta RicaCanadá y Estados Unidos.
El encuentro se lleva a cabo en los últimos días de agosto y los primeros de septiembre con eventos como las Galas del Mariachi en el inmejorable marco del Teatro Degollado, verbenas populares en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Encuentro nacional de mariachis tradicionales, Gala pública en Plaza de la Liberación, audiciones en centros Comerciales, clubes deportivos y restaurantes, además del reconocido certamen Embajadora del Mariachi, el Campeonato Nacional Charro y las tradicionales Extensiones a Municipios.
Para mayor información visita su sitio en internet: http://www.mariachi-jalisco.com.mx/

Papirolas (Festival Creativo para Niños y Jóvenes)

Papirolas nace en 1995 como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, al advertirse la necesidad de crear un espacio exclusivo para niños y jóvenes con programas educativos, divertidos y espectaculares.
Desde su inicio ha consistido en una exposición de talleres interactivos para niños y jóvenes, combinados con espectáculos artísticos diversos. Desde 2010 Papirolas comienza a presentar exposiciones y en 2011 se incluye un programa de capacitación dirigido a docentes y gestores culturales.
Para mayor información visita su sitio en internet: http://papirolas.udg.mx/


Olor a tierra mojada…

¿Sabes qué es lo que causa el característico olor a tierra mojada de Guadalajara?


El… o más bien LA responsable es una bacteria inofensiva llamada Streptomyces Coelicolor. Este microbio produce una sustancia que se llama geosmina (que en griego significa “olor a tierra”) que es la que genera el olor a tierra mojada…

¿Conocías este dato? Es hora ¡compártelo con tus amigos!


domingo, 22 de septiembre de 2013

Los 5 edificios más representativos de Guadalajara

Guadalajara es una ciudad que se caracteriza por muchas cosas… su comida, su gente, su clima y por supuesto por edificaciones que identifican a la ciudad en cualquier parte del país y hasta del mundo. Nosotros hicimos una selección de las 5 construcciones más representativas de Guadalajara y a continuación te las presentamos:

1.     La Catedral

Aunque su construcción se fue llevando a través de varios siglos, quedó como la conocemos en 1854. De hecho, ¿sabías que las torres actuales fue lo último que se construyó? Antes las torres terminaban antes de la base de las actuales torres como en la foto siguiente:

2.     La Minerva

Construida durante el gobierno de Agustín Yáñez ¿sabías que en el pedestal de la estatua se encuentra escritos los nombres de 18 tapatíos que según el gobernador Yáñez fueron los que más contribuyeron a formar Guadalajara? Entre estos nombres se encuentran los de Valentín Gómez Farías, Mariano Otero, Ignacio L. Vallarta y Manuel López Cotilla entre otros.

3.     El Hospicio Cabañas

Considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, este edificio tiene más de 200 años de vida. Hoy en día ya no es un hospicio, aunque lo fue durante mucho tiempo, hoy es sede del Instituto Cultural Cabañas ¿Sabías que en total tiene una extensión de 23,500 metros cuadrados? ¡Es prácticamente la mitad del Estadio Jalisco!

4.     Los Arcos

Construidos para celebrar los 400 años de la ciudad, se construyeron en 1942 por orden del entonces gobernador Silvano Barba González ¿Sabías que en aquella época marcaban la entrada en Guadalajara? Hoy se encuentran en una parte muy céntrica y a ¡sólo 5 minutos de Suites Lila!

5.     La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

Por último en nuestro conteo, se encuentra esta construcción ubicada justo en el corazón del Centro Histórico. Construido en 1952 por el gobernador José Jesús González Gallo ¿sabías que cambió su nombre de “Rotonda de los Hombres Ilustres” a “Rotonda de los Jaliscienses Ilustres”? Esto porque al principio sólo se encontraban los restos de hombres, pero con la inclusión de Irene Robledo y Rita Pérez Jiménez se tuvo que cambiar el nombre por obvias razones

viernes, 13 de septiembre de 2013

La Guerra de Independencia en Guadalajara

 La mayoría de nosotros conocemos el papel que tuvo Guadalajara durante la Guerra de Independencia; hechos como la Abolición de la Esclavitud y la batalla del Puente de Calderón fueron eventos muy importantes de la lucha pero, quizás hay algunos detalles que (tal vez) no conocías y que son interesantes, te los mostramos a continuación:

“Máscara de Oro”
Guadalajara sería uno de los lugares en vivir primero la Independencia de México ya que desde 1801 comenzaron a darse movimientos separatistas. El más destacado, por su violencia más que por sus ideales, fue el de un indio de Santa Fe Izcatlán conocido como “Máscara de Oro”. Sin embargo, su movimiento pasaría desapercibido una vez comenzada la Guerra de Independencia encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla.



“El Despertador Americano” – Primer Diario Insurgente
¿Sabías que el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla creó en esta ciudad el primer periódico insurgente llamado “El Despertador Americano”? Desgraciadamente este diario tuvo muy corta vida, sólo 7 números.


 























With a Little help from my friends…
Miguel Hidalgo tenía la intención de buscar la ayuda de los Estados Unidos de América. En aquellos tiempos el país vecino no era una potencia mundial sin embargo, para Hidalgo, eran un ejemplo al haber conseguido su independencia algunos años antes (34 para ser exactos…). Se dice que encargó a un joven originario de Ameca, Pascal Ortiz de Letona, la misión de contactarlos… nunca se supo si logró su cometido…



















El Emperador Iturbide y el Obispo Cabañas…
¿Sabías que el Obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo (sí, el del hospicio) fue quien coronó a Agustín de Iturbide en la Catedral de la Ciudad de México?


 






















La derrota de José de la Cruz
Aunque en la región hubo pocas batallas, éstas fueron importantes, además de la de Puente de Calderón, se dio la batalla en la que fue vencido el general José de la Cruz, uno de los principales generales del ejército realista. Después de su derrota, de la Cruz tuvo que retirase a Durango.


















Esperamos que esta información haya sido de tu interés, nos interesa mucho recibir tus comentarios. Te deseamos una ¡muy buena semana!

Recuerda que estamos a tus órdenes para tus viajes de placer o de negocios en Guadalajara. Puedes reservar a través de www.suitesmargarita.com o a nuestros teléfonos 01 (33) 3641 6363