Guadalajara es una de las ciudades con más vida
en Hispanoamérica. La ciudad cuenta con una gran cantidad de actividades derivadas de la iniciativa de personas interesadas en la cultura, las artes y el comercio. Gracias a esto, la
ciudad cuenta con una rica agenda cultural y de negocios que año con año hace de esta ciudad una de las más vivas del país y de Latinoamérica.
FIL (Feria
Internacional del Libro)
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la
reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival
cultural. Fundada hace 27 años por la Universidad
de Guadalajara es una feria para profesionales en donde todo público es
bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se
realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios,
la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la
columna vertebral, con un programa en el que participan
autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para
la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.
La FIL se lleva a cabo a finales de noviembre y
principios de diciembre, en estos días el público escucha a sus autores
preferidos; la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la
ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitado de
honor.
Para más información visita su sitio en
internet: http://www.fil.com.mx
FICG
(Festival Internacional de Cine en Guadalajara)
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara es
un acontecimiento cultural de gran relevancia para la ciudad y para el país
como uno de los escaparates para la apreciación, difusión, promoción y distribución
del cine mexicano e iberoamericano.
Es un festival de todos y para todos, por lo que trabajamos para que la gente lo disfrute mediante diversas actividades, pero sobre todo viendo el cine como Industria, Entretenimiento y Arte.
Es el festival más sólido de Latinoamérica con una oferta para la Industria Cinematográfica que le ha permitido posicionarse en el ámbito nacional e internacional. Es un foro para la formación, instrucción e intercambio creativo entre los profesionales, críticos de la cinematografía internacional y estudiantes de Iberoamérica.
Es un festival de todos y para todos, por lo que trabajamos para que la gente lo disfrute mediante diversas actividades, pero sobre todo viendo el cine como Industria, Entretenimiento y Arte.
Es el festival más sólido de Latinoamérica con una oferta para la Industria Cinematográfica que le ha permitido posicionarse en el ámbito nacional e internacional. Es un foro para la formación, instrucción e intercambio creativo entre los profesionales, críticos de la cinematografía internacional y estudiantes de Iberoamérica.
Para mayor información visita su sitio en internet: https://www.ficg.mx/29/index.php/es/
Expo
Ganadera
La Unión Ganadera Regional de Jalisco nace en el
año de 1955 con el objetivo y propósito de servir y ayudar a fomentar la
ganadería en nuestro estado; a través de diferentes programas, capacitaciones y
eventos para que el ganadero
mejore su calidad genética.
Con el propósito de ayudar a los ganaderos, la Unión Ganadera Regional de Jalisco hace su primera Exposición Ganadera Jalisco en el año de 1967; en aquel entonces se tenía el objetivo de ser de la Exposición, el medio para que el ganadero hiciera compra-venta de los mejores animales del estado.
La Exposición Ganadera ofrece lo mejor de la charrería mexicana, eventos artísticos, concursos y actividades infantiles, excelente gastronomía mexicana, una gran variedad de exposiciones de ganado Bovino, Ovino, Porcino y Equino y varios expositores comerciales; lo que hace de nuestro evento la mejor Exposición Ganadera del país. La Exposición Ganadera se lleva a cabo generalmente los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, presentando las diferentes razas de ganado Bovino, Ovino, Equino y Porcino.
Con el propósito de ayudar a los ganaderos, la Unión Ganadera Regional de Jalisco hace su primera Exposición Ganadera Jalisco en el año de 1967; en aquel entonces se tenía el objetivo de ser de la Exposición, el medio para que el ganadero hiciera compra-venta de los mejores animales del estado.
La Exposición Ganadera ofrece lo mejor de la charrería mexicana, eventos artísticos, concursos y actividades infantiles, excelente gastronomía mexicana, una gran variedad de exposiciones de ganado Bovino, Ovino, Porcino y Equino y varios expositores comerciales; lo que hace de nuestro evento la mejor Exposición Ganadera del país. La Exposición Ganadera se lleva a cabo generalmente los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, presentando las diferentes razas de ganado Bovino, Ovino, Equino y Porcino.
Para mayor información visita su sitio en internet: http://www.ugrj.org.mx/index.php?option=com_frontpage&Itemid=49
Festival Cultural de Mayo
El Festival Cultural de Mayo fue creado
en 1998 con motivo de la declaración “Hospicio Cabañas, Patrimonio de la
Humanidad”, promovido por el pianista y gestor cultural, Sergio Alejandro
Matos, quien lo dirige desde entonces.
Con la participación conjunta del
sector público y privado, ha buscado estimular el esparcimiento, la recreación
y el intercambio cultural, presentando en su programación las principales
expresiones artísticas con un perfil de excelencia, entre países del mundo y el
Estado de Jalisco.
El Festival se desarrolla en los
principales foros y espacios culturales del Estado de Jalisco destacando el
Teatro Degollado y el Instituto Cultural Cabañas.
El festival ofrece actividades en
disciplinas como: música (en diversos géneros), exposiciones, conferencias,
talleres, master clases, cine, circo contemporáneo, animación callejera,
literatura y gastronomía.
Para mayor información visita su sitio
en internet: http://www.festivaldemayo.org/
Fiestas de Octubre
Las Fiestas de Octubre es un festival cultural y recreativo que
de Guadalajara. Comienzan el primer viernes de octubre y se duran
hasta el primer lunes de noviembre; se llevan a cabo en el Auditorio Benito
Juárez, en diferentes localizaciones de la ciudad y también en distintas
regiones del estado de Jalisco. Dichas fiestas nacen en 1965 y se consideran
una de las expresiones culturales más tradicionales en el estado.
Durante todo el mes se presentan
diferentes expresiones artísticas como conciertos de artistas de renombre
nacional e internacional, muestras de danza, jornadas de cine, exhibiciones de
pintura, ballet, talleres y el tradicional palenque, donde además de los
conciertos se pueden apreciar las peleas de gallos. Los juegos mecánicos, los
antojitos mexicanos, las exposiciones y la venta de productos artesanales e
industriales.
Para mayor información visita su sitio
en internet: http://www.fiestasdeoctubre.info/v/Bienvenidos
Encuentro Internacional del Mariachi y la
Charrería
Es un festival cultural, dedicado a difundir y
preservar la música del mariachi y la
manifestación cultural de la charrería, esta
última considerada como el único deporte nacional.
Este festival cultural nace en 1994 y
desde entonces ha ganado prestigio local, nacional e internacional, hasta contar
con la presencia de personalidades del mundo artístico, cultural y político tanto
nacional e internacional. Participan los mejores mariachis del mundo como
el Mariachi Vargas de Tecalitlán, el Mariachi de América de Jesús Rodríguez
de Híjar y el Mariachi Los Camperos de Nati Cano, además se cuenta con la
participación de mariachis de diferentes países como: Perú, Croacia, Cuba, Italia, Bélgica, Chile, Francia, Argentina, Panamá, Japón, Ecuador, Colombia, Australia, Venezuela, Aruba, Costa Rica, Canadá y Estados Unidos.
El encuentro se lleva a cabo en los últimos días de
agosto y los primeros de septiembre con eventos como las Galas del Mariachi en
el inmejorable marco del Teatro Degollado, verbenas
populares en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Encuentro nacional de
mariachis tradicionales, Gala pública en Plaza de la Liberación, audiciones en
centros Comerciales, clubes deportivos y restaurantes, además del reconocido
certamen Embajadora del Mariachi, el Campeonato Nacional Charro y las
tradicionales Extensiones a Municipios.
Para mayor información visita su sitio en internet:
http://www.mariachi-jalisco.com.mx/
Papirolas (Festival
Creativo para Niños y Jóvenes)
Papirolas nace en 1995
como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, al advertirse la
necesidad de crear un espacio exclusivo para niños y jóvenes con programas
educativos, divertidos y espectaculares.
Desde su inicio ha
consistido en una exposición de talleres interactivos para niños y jóvenes,
combinados con espectáculos artísticos diversos. Desde 2010 Papirolas comienza
a presentar exposiciones y en 2011 se incluye un programa de capacitación
dirigido a docentes y gestores culturales.
Para mayor información visita su sitio en
internet: http://papirolas.udg.mx/